El estudiante de la licenciatura en
Ciencias Políticas y Gobierno al finalizar su formación:
1. Diagnostica de manera
efectiva los asuntos públicos y políticos, utilizando teorías y metodologías
pertinentes, que le permitan identificar y comprender los desafíos que enfrenta
el Estado y Gobierno, preparándolo para abordar problemas complejos en su
futura labor en el servicio público y en instituciones autónomas con ética
profesional.
2. Aplica herramientas analíticas para
la interpretación de los procesos político-electorales y los procedimientos
legislativos y normativos, en contextos internacionales, nacionales y
subnacionales, en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con una
visión crítica, ética, y responsable.
3. Propone soluciones innovadoras
a los desafíos públicos y políticos con fundamento en investigaciones y
enfoques metodológicos para su participación en la sociedad civil, ya sea en
sindicatos, partidos políticos o iniciativas comunitarias con una actitud
humanista.
4. Evalúa las políticas
públicas y su impacto en la sociedad, utilizando criterios de efectividad y
eficiencia que le permite contribuir significativamente en la actividad
política, administración pública y privada, y sociedad civil con principios de
responsabilidad ética y social.
Esta formación integral
garantiza que el egresado no solo desarrolle competencias específicas, sino que
también esté preparado para desempeñar un papel activo y responsable en la
transformación de su entorno social y político.